El
Plan de la Patria
Intriducción
Intriducción
legado
y testamento político del Comandante Hugo Cháve z
a. De la Agenda
Alternativa Bolivariana al Proyecto Nacional Simón Bolívar
El 22
de julio de 1996, el Comandante Hugo Chávez dio a conocer al país
un documento de enorme importancia política, la Agenda Alternativa
Bolivariana ,
al cual definió, en sus propias palabras, como "un
arma para la contraofensiva
total" elaborada desde"un
enfoque humanístico, integral, holístico y ecológico".
Se
trataba de la respuesta revolucionaria a la aplicación del paquete
de
medidas económicas de corte neoliberal bautizado como "Agenda
Venezuela", en marcha desde abril de 1996, el cual no podría
ser considerado un plan o
programa, pues consistió básicamente en
una lista o "agenda" de exigencias del
Fondo Monetario
Internacional para conceder empréstitos al gobierno del entonces
presidente Rafael Caldera .
Estas medidas vinieron a ser una
enmienda sin disimulo a los postulados
del IX Plan de Desarrollo de
la Nación 1995-1999, bautizado por sus autores com o
"Un
proyecto de país", toda vez que presumían de haber logrado un
planteamiento
que reconstruía el consenso societal deshecho tras la
aparatosa crisis social y
política heredada del período
constitucional inmediatamente precedente .
Pero a partir de esta
abjuración, la segunda administración de Calder a
terminó
coincidiendo, mutatis mutandi, con los postulados del universalmente
rechazado VIII Plan de Desarrollo de la Nación 1989-1993, bautizado
–no sin
cierta ironía histórica– como "El gran viraje",
cuyo fundamentalismo de mercado
logró el paradójico mérito de
acicatear el encadenamiento de todas las aristas
posibles de la
crisis generalizada en la cual se sumergía el país desde los años
80, la económica, la social, la política y la militar, pues lejos
de revertir, contener o
diluir las demandas de la sociedad, las
acrecentó, desatando en consecuencia un o de
los períodos más difíciles de la historia democrática venezolana
0 comentarios:
Publicar un comentario