Política Exterior de Venezuela

La Política Exterior de Venezuela y la Nueva GeoPolítica



La Política Exterior de Venezuela está regida por los fundamentos de la constitución de 1999 de ese país que establece los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención, solución pacífica de los conflictos, cooperación, respeto a los derechos humanos, solidaridad entre los pueblos y la democratización en la toma de decisiones en los organismos internacionales. Según su constitución Venezuela también debe promover y consolidar la integración latinoamericana y caribeña, el desarme nuclear y el equilibrio ecológico.

Todos los tratados suscritos deben ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de ser ratificados por el presidente de ese país. El poder legislativo es el único que puede autorizar el nombramiento de los jefes de misiones diplomáticas permanentes y el envío de misiones militares fuera de sus fronteras.

Caracterización y análisis de la actual política exterior de Venezuela

Tal como lo expresa el capítulo VII del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2013 titulado  “Nueva Geopolítica Internacional!, la política exterior que adelanta el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías se ha distanciado sustancialmente de los paradigmas que orientaron la diplomacia venezolana a partir de los años 60.

        La ideologización de la política exterior

A los efectos de este papel de trabajo vale destacar que aun en el primer Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007, los objetivos de la política internación de Venezuela, definidos en el capítulo “Equilibrio Internacional”, no comportaban cambios bruscos con los principios y valores que Venezuela venía sosteniendo desde la instauración de la legalidad democrática en el año 1958. Sin embargo gradualmente, a lo largo de los primeros seis años de gobierno, la ejecución de esa política exterior condujo a un quiebre con los objetivos plasmados en ese documento.

De ser un país en el cual tradicionalmente la acción internacional jugaba un papel constructivo en el ejercicio de la convivencia con las naciones, en la articulación de iniciativas a favor del equilibrio Internacional, n la defensa de la libertad y la democracia, en la consolidación de la integración hemisférica y en iniciativas dirigidas a la búsqueda de la paz, se ha pasado a desarrollar una estrategia internacional con un marcado perfil ideológico, orientada a la construcción de una nueva geopolítica mundial, en la búsqueda de objetivos de mayor liderazgo mundial 

0 comentarios:

Publicar un comentario