PetroCaribe


¿Que es PetroCaribe?

Petrocaribe es una propuesta que busca la integración de los
pueblos del Caribe, a través de la cooperación energética,
fundamentada en un esquema de intercambio favorable,
equitativo y justo entre los países de Centroamérica y el Caribe.
Esta iniciativa establece entre sus prioridades el desarrollo social y
económico de la región fundamentado en la unión, la solidaridad,
la cooperación, la complementariedad y la mirada hacia el Sur.

¿Quienes lo Conforman?

Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica,
Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas,
Surinam y Venezuela, crearon Petrocaribe en el año
2005. En 2007 se adhirieron Haití, Nicaragua y Honduras;
mientras que Guatemala se incorporó en 2008.

¡Lo Social es Nuestra Prioridad!

Petrocaribe financia proyectos sociales y socioproductivos, que
generan mejores condiciones para la unión de los pueblos de
América Latina y el Caribe, fortalecen su tejido social y cultural.
A través de un esquema de cooperación no tradicional como es
el Fondo ALBA Caribe, se han desarrollado 84 proyectos en 11
países de la región, por un monto de 172 millones de dólares.

¡Avanzamos en la Seguridad Alimentaria!

El Fondo ALBA Alimentos impulsa la construcción de la soberanía
alimentaria, a través del apoyo al desarrollo rural integral, la
producción agrícola sustentable, la distribución e intercambio de
productos, para enfrentar la especulación y el uso de alimentos
como materia prima para la elaboración de combustibles.
Todos los países del ALBA y Petrocaribe son miembros de este
mecanismo. A la fecha, se ha aprobado el financiamiento de
11 proyectos agroalimentarios en Honduras, Haití, Suriname,
Guyana, Jamaica, San Vicente y Las Granadinas, Nicaragua
y Belice, por un monto de 22,3 millones de dólares.

¡Nuevo Modelo Energetico! 

Venezuela ofrece suministro de crudo y combustibles a los países de
Petrocaribe. Con el fin de que el costo de estos productos no se convierta
en obstáculo para el desarrollo de los pueblos, existe un mecanismo
para el pago diferido de 5% a 70% de la factura, según el precio del barril
de petróleo y sus derivados. La disponibilidad de recursos producto del
financiamiento, permite apoyar proyectos sociales y socioproductivos





0 comentarios:

Publicar un comentario